GIRA LA FGE OFICIO DE CITACIÓN CON APERCIBIMIENTO A MANUEL FELIPE BEJARANO GIACOMAN

0
628

**El exdirector del entonces Instituto de Cultura de Baja California, fue acusado como supuesto responsable de corrupción, acoso y abuso de poder durante el tiempo de su gestión al frente del ICBC

**La Unidad Especializada en Combate a la Corrupción asienta un importante precedente

MEXICALI BC, 08 de octubre de 2024.- El pasado 20 de septiembre la Unidad Especializada en Combate a la Corrupción adscrita a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, con número de caso 0202-2021-31080, hizo llegar una notificación de citación con apercibimiento en contra de Manuel Felipe Bejarano Giacoman, quien en su momento estuvo a cargo del extinto Instituto de Cultura de Baja California durante la administración del ex gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

De acuerdo al documento girado por la instancia en cuestión, la comparecencia de carácter penal se llevó a cabo el pasado 24 de septiembre de 2024 en la Unidad Especializada en Combate a la Corrupción en Mexicali, para el desahogo de pruebas de acuerdo a la acusación que dicho documento que, lo exhibe como supuesto responsable de ABUSO DE AUTORIDAD, de manera específica que, contrató servicios editoriales a sabiendas que no se ejecutarían los servicios contratado, yendo en perjuicio del entonces Instituto de Cultura de Baja California.

Cabe resaltar que esta diligencia queda como precedente, si consideramos que las autoridades en cuestión turnan un apercibimiento en contra de un funcionario cultural estatal, señalándolo de corrupción y; que en términos legales el apercibimiento y por considerarse un delito tipificado como penal puede implicar multas y hasta cárcel; acción que resulta contundente para quienes en un futuro aspiren a puestos públicos culturales a nivel de secretarías y direcciones, pues este precedente deberá estar presente en cada acción a ejecutar por parte de los mismos.

Lo histórico no estribará solo en la denuncia mediática, sino en la operatividad de las nuevas instancias que trabajan desde la procuración de justicia por no dejar impune actos de corrupción y delictivos en la práctica de la función pública. Si bien es cierto, que este caso de orden penal concierte al periodo de 2013 al 2019; también es cierto que la importancia de la retroactividad en la aplicación de la ley, debe ser una constante para la erradicación de las malas prácticas dentro de las instituciones gubernamentales, llámense culturales o de cualquier otro orden.

Haciendo un poco de historia, el Caso de Manuel Felipe Bejarano Giacoman, a lo largo de su gestión al frente del extinto Instituto de Cultura de Baja California atravesó varias denuncias públicas con respecto a su forma de dirigirse a algunos miembros de su planta laboral.

Tal solo en el año 2015, fue señalado en su momento ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por misoginia, acoso sexual y laboral en contra de una ex empleada de la misma institución. Y es que entonces los recursos legales en favor y defensa de las mujeres, aún no mostraban avance importante; denuncia que entonces alcanzó espacios mediáticos en el ámbito de lo local, estatal e incluso nacional, pero que no fue suficiente para que la contraloría del Estado desestimara las afecciones emocionales, psicológicas y de imagen de la denunciante, por tratarse, según esta instancia de señalamientos sin fundamentos; quedando Bejarano Giacoman libre de cargos.

Asimismo, varios integrantes del personal que logró mantenerse durante los seis años en sus cargos, se quejaron de malos tratos, acoso laboral e incluso despidos injustificados, mismos que por miedo a represalias nunca hicieron público sus incomodidades laborales en relación a Bejarano Giacoman.

Pareciera pues que, es la segunda vez que las argucias del exfuncionario lo dejan libre de señalamientos del mal uso de la función pública, toda vez que el pasado 24 de septiembre libró una vez más el peso de la ley.

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here