CELEBRAN EL MES DEL ORGULLO CON MUESTRA DE PRÁCTICAS COREOGRÁFICAS «DE(S)GENERADAS» EN CIUDAD DE MÉXICO

0
95

**La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL y La Coordinación Nacional de Danza conjuntan 23 espectáculos escénicos, siete talleres y laboratorios, dos conversatorios y un marco académico con cinco ponencias y dos conferencias magistrales, del 06 al 28 de junio

**El talento de la diversidad de Baja California, CDMX, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, así como
de Argentina, Brasil, Colombia, España y Estados Unidos; cimbrarán el arcoíris en Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 05 de junio de 2025.- Con el objetivo de celebrar las imágenes lésbicas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer y +; que actualmente se producen en el campo coreográfico mexicano y que históricamente han sido invisibilizadas en los circuitos oficiales de la danza escénica es que, se realizará la Muestra de Prácticas Coreográficas «De(s)generadas». 

Así lo informó el Coordinador Nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, quien agregó que esta iniciativa es un espacio que se inaugura desde la voluntad inclusiva de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Coordinación Nacional de Danza en donde se conjuntan 23 espectáculos escénicos, siete talleres y laboratorios, dos conversatorios y un marco académico con cinco ponencias y dos conferencias magistrales; en torno a los temas y contextos que desde siempre la comunidad LGBTi+ ha vivido, visto en esta ocasión desde el reflejo del espejo escénico.

El talento de la diversidad de Baja California, CDMX, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, así como de Argentina, Brasil, Colombia, España y Estados Unidos; cimbrarán este arcoíris universal desde Ciudad de México.

Una muestra que, de acuerdo a la explicación de Alarcón Múgica, retoma la perspectiva de Rían Lozano sobre las Prácticas culturales de(s)generadas, por lo que veremos desde el campo dancístico “prácticas críticas y performáticas como ejercicios desestabilizadores del discurso artístico tradicional [así como] la potencialidad de algunos trabajos en el cuestionamiento de la repetición regulada de las normas de género” (Lozano: 2014, 61).

23 espectáculos escénicos, siete talleres y laboratorios, dos conversatorios y un marco académico con cinco ponencias y dos conferencias magistrales, en diferentes sedes de la Capital del País como el  Teatro de la Danza «Guillermina Bravo». la Plaza Ángel Salas en
el Centro Cultural del Bosque, así como el Laboratorio de Creación Escénica y el Pabellón del Jardín Escénico; serán los escenarios que enmarquen esta primera edición de la Muestra de Prácticas Coreográficas «De(s)generadas» que se llevará a cabo del 6 al 28 de junio y cuyos accesos en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo tendrán un costo de $150, boletos que podrán adquirir en las taquillas del CCB y en teatroinbal.sistemadeboletos.com

Cabe mencionar que se ofrecerá un 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM; mientras que las actividades en el Jardín Escénico y Plaza Ángel Salas, serán de entrada libre. 

Finalmente, Alonso Alarcón Múgica sostuvo que, México sigue ocupando el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio por orientación sexual, se ubica después de Brasil, con los índices más altos registrados; de ahí que, desde la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, se abrace la urgencia por inaugurar espacios para la visibilidad, el respeto y el disfrute de las identidades sexogenéricas, estableciéndose un cálido foro de expresión para quienes resisten y protestan su derecho a ser, a existir, a danzar; concluyó el funcionario federal.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here