**“Como sociedad no necesitamos personas que se dediquen a cosas que no les gusten, necesitamos seres humanos que amen lo que hacen”, afirmó el autor galardonado, quien fue reconocido por su obra Para llegar a Roma.
TIJUANA BC, 18 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Gobierno del Estado de Baja California, mediante la Secretaría de Cultura y el Instituto de Servicios Culturales de esta entidad, entregaron el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2025 a Alexis Casas Eleno por su obra Para llegar a Roma. La ceremonia se realizó este jueves en el Foro Experimental del CEART, en Mexicali, Baja California.
El presídium estuvo integrado por el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada Gil; el subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, en representación de Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura y directora general del Instituto de Servicios Culturales de Baja California; el ganador del galardón, Alexis Casas Eleno, y el director Editorial y de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Baja California, Francisco Javier Fernández.
En su intervención, Luis Mario Moncada explicó a las y los estudiantes presentes la esencia del arte escénico, al señalar que el teatro, a diferencia de la literatura, es una experiencia única donde un público y un grupo de actores se reúnen para compartir una vivencia común: “El teatro contemporáneo enfrenta un desafío distinto: convertir el espacio en una experiencia compartida”.
Agregó que al autor premiado le dará mucho gusto que su obra se publique y pueda ser leída; sin embargo, será infinitamente más satisfactorio que cobre vida, como ocurrió con la lectura dramatizada de fragmentos de la obra a cargo de los actores Beatriz Araceli Mancilla Razo y Andrés García Moreno, y que sea el público en el teatro quien descubra qué les sucede a los personajes y en qué medida puede identificarse con ellos.
Por su parte, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal destacó la relevancia del galardón, al señalar que en casi cincuenta años de historia ha sido otorgado a las y los dramaturgos más importantes del país: “Nos convoca una ocasión significativa: la entrega del Premio Bellas Artes de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2025, que honra la memoria de una de las voces más lúcidas de la escena mexicana y, al mismo tiempo, celebra la potencia de la escritura dramática contemporánea. Estamos hablando del premio de dramaturgia más importante del país, que han recibido los mejores dramaturgos de México”.
En su mensaje, el autor galardonado, Alexis Casas Eleno, compartió que a los 17 años realizó su primer ejercicio de escritura plasmando pensamientos en un diario. Invitó a las y los jóvenes, alumnado del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Bella Vista, a seguir sus sueños, no desistir y entender que equivocarse no significa detenerse, sino retomar el camino: “A veces le tenemos miedo a equivocarnos, a errar, pero cuando se sigue el impulso del corazón decimos: aquí estoy, este es mi lugar”.
Relató el camino recorrido hasta llegar al reconocimiento obtenido en este certamen, al que definió como un proceso de toma de decisiones guiado por la búsqueda de la felicidad y la plenitud como individuo: “Como sociedad no necesitamos personas que se dediquen a cosas que no les gusten, necesitamos seres humanos que amen lo que hacen”, concluyó.
Finalmente, Francisco Javier Fernández explicó el proceso mediante el cual Casas Eleno resultó ganador en este certamen. Señaló que se recibieron cientos de textos de dramaturgia, de entre los cuales fue elegida la obra de Alexis por un jurado integrado por Berta Soní, Susana Romo y Conchi León, quienes consideraron lo siguiente: “Para llegar a Roma presenta personajes entrañables y bien construidos, un lenguaje emotivo y capacidad de síntesis para la presentación del drama. El texto tiene una voz profundamente humana que nos guía a través de un viaje de búsqueda por la madre y la identidad”