FICENS Y UABC CONVOCAN A CONCURSO DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA, UN DESAFÍO POR DETONAR EL PERIODISMO CULTURAL ESPECIALIZADO

0
248
Por Eunice Contreras
**Un desafío hacia el despertar del periodismo especializado y cultural
**La convocatoria estará vigente del 01 de septiembre al 20 de octubre
TIJUANA BC, 01 de septiembre de 2025.- Como un desafío, el Festival Internacional de Cine de Ensenada en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California, lanzan una convocatoria relativa a un concurso de crítica cinematográfica, iniciativa que puede leerse como una base detonadora, para generar crítica en torno al arte visual y también para despertar al breve periodismo cultural que existe en Baja California, donde hay actividad artística de sobra en torno a este rubro, pero que desafortunadamente el periodismo especializado que se atreve a desarrollar crítica sobre cualquier disciplina artística en la localidad, es casi nulo.
Este primer Concurso de Crítica Cinematográfica “Víctor Soto Ferrel”, es una iniciativa del Foro de Análisis Cinematográfico de Baja California (FACINE), en alianza con el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) y la Facultad de Artes Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Así lo anunciaron en conferencia de prensa en las inmediaciones del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, la cual fue presidida por Hernando Durán Cabrera, miembro del consejo directivo de Cotuco, quien destacó la importancia de respaldar proyectos que enriquezcan la vida cultural y fortalezcan a la región como un destino donde convergen el arte, la educación y el turismo.
“La crítica cinematográfica es también una forma de diálogo cultural que proyecta a Baja California como un estado abierto a la reflexión y la creatividad, por lo que nos da gusto apoyar su difusión”, expresó.
Por su parte, el Mtro. Juan Alberto Apodaca, director de FACINE y coordinador del concurso, explicó que se trata de un certamen pionero en Baja California, dirigido a estudiantes, docentes, periodistas, escritores, cinéfilos y público en general que deseen iniciarse en el análisis cinematográfico.
“El Concurso de Crítica Cinematográfica busca abrir un espacio para nuevas voces en el análisis fílmico, fortaleciendo la crítica como un canal de promoción y difusión del cine independiente”, afirmó.
Dicha justa literiaria rinde homenaje a Víctor Soto Ferrel, precursor del cineclubismo en Baja California, poeta, médico y promotor cultural.
Los participantes podrán registrarse a través del formulario disponible en www.ficens.com.mx. y quienes resulten seleccionados podrán integrarse a un taller virtual de análisis cinematográfico y, posteriormente, realizarán el visionado de una película incluida en la Selección Oficial del FICens 2025; a partir de ello, deberán entregar un ensayo crítico de máximo dos cuartillas antes del 17 de noviembre.
Los premios que contempla dicha convocatoria, consisten en 5,000 pesos para el primer lugar, 2,000 para el segundo, y 1,000 para el tercero, reconocimiento y paquete de libros, mismos que serán entregados durante la inauguración del Festival Internacional de Cine en Ensenada, el 20 de noviembre de 2025.
Desde la práctica periodística especializada, para el sector cultural y artístico resulta vital pues a partir de la misma es que se genera un registro histórico del desarrollo cultural en el Estado, al que propiamente la cultura independiente apoyada en las instituciones, en este caso académicas, hace frente y se arriesga para reactivar esta práctica necesaria, que no solo documente la actividad artística cultural en la entidad, sino que además ejerza un punto de vista sobre la vena creativa de los artistas, que guíe a las audiencias en su interpretación y apreciación del arte; y que a su vez susurre al oído de los y las creadoras, las áreas de oportunidad para aprovechar en sus procesos creativos, que los conduzcan a la reflexión, al trabajo de mesa, a la contextualización de sus obras, pero también a la innovación, al desarrollo de un trabajo crítico desde lo social, incluso hasta lo político; porque así debe ser el arte, un espejo en el que podamos reflejarnos, que traspole el pensamiento y el comportamiento social de lo íntimo a lo público.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here